ESTO ES LO QUE PASA EN EL LAGO DE LAS TERMAS

FESTIVAL PRE-13º UAC

viernes, 4 de abril de 2008

EL GRAN BONETE

SEÑORES DEFENSORES DEL PUEBLO:
¿Saben cómo estamos de declaraciones, anuncios, relanzamientos del PRI, clausuras condicionadas, promesas incumplidas, presentaciones judiciales inconsistentes, amenazas de constituirse como querellantes que nunca cumplen, etc. etc. etc.?
Ahora, después de más de un año los defensores del pueblo de Tucumán y Santiago se dan cuenta que necesitan mayor acceso a los informes.
Y cuando tengan toda la información ¿qué harán? ¿la darán a conocer a la sociedad? ¿llamarán para informar a las organizaciones ambientalistas que se la pasan denunciando que todo es una farsa? ¿o se guardarán la información y luego declararán que no les alcanza el tiempo para revisar tanta documentación, tal cual vienen haciendo hasta ahora?
Señores Defensores del Pueblo, por si no se enteraron, ustedes DEBEN DEFENDER AL PUEBLO, y una de las primeras cosas que deben hacer en su defensa es INFORMARLO CORRECTAMENTE SOBRE VUESTRO ACCIONAR y COMPARTIR LA INFORMACION QUE RECOGEN.
Norberto Costa

PRESENCIA - Piden participar de la próxima reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce
La contaminación de las industrias tucumanas sigue en la mira de Justicia Federal.EL LIBERAL/Archivo
Defensores quieren mayor acceso a informes de vigilancia ambiental
Detalles. García Mena, defensor de Tucumán, dijo a EL LIBERAL que la intención es saber con profundidad el grado de cumplimiento del Plan de Reconversión Industrial.
El defensor de Tucumán, Jorge García Mena y su par santiagueño, Darío Alarcón, hicieron una presentación ante el Comité de Cuenca, para solicitar participar de la próxima reunión del ente. El móvil es acceder en detalle a informes sobre el cumplimiento del plan de reconversión industrial al que se acogieron las industrias tucumanas. Esta novedad fue dada a conocer a EL LIBERAL, en un diálogo que mantenido ayer con el ombusdman.
Los funcionarios vienen realizando una serie de presentaciones ante los juzgados federales número uno y dos, con asiento en Tucumán y que manejan las causas contra industrias denunciadas por contaminar al río Salí-Dulce y sus afluentes.
La última medida conjunta, fue pedir al Comité de Cuenca saber el grado de cumplimiento del Plan de Reconversión Industrial, que en noviembre anunciara la Nación. “Esto es monitoreado por la Nación, en este caso por el Comité de Cuenca. Por eso hemos pedido participación en la próxima reunión –sería el 14 de abril- a efectos que se informen las conclusiones y el grado de seguimiento a este tipo de situaciones que se presentan como el ingenio La Trinidad, que presentó un proyecto de tratamiento de su desechos”, señaló.
Precisó que se quiere saber quién y cómo se controla el grado de cumplimento del plan y el impacto ambiental de los proyectos presentados por las empresas.
Por otra parte, destacó la realización de la audiencia pública el pasado 28 de marzo en el Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, a cargo de Mario Racedo. Recordó que en la oportunidad el ingenio azucarero Trinidad, debió responder a los planteos en su contra por los efectos contaminantes de su actividad.
“Fue una audiencia inédita, similar a lo que se hizo en la Corte Suprema de la Nación, con el río Reconquista. Estuvieron representadas las distintas partes”, contó. Para García Mena lo más importante de este mecanismo judicial, está ligado con la inmediatez que tiene el juez de apreciar las contestaciones de parte de la empresa, a los planteos que realizaron defensores nacionales y provinciales; el estado provincial, tanto Santiago del Estero como Tucumán, y la secretaría de Medio Ambiente. Dijo que ello ayuda al juez para considerar y tomar una resolución sobre las medidas cautelares. Agregó que la audiencia pasó a un cuarto intermedio para el 21 de abril, por lo que ambas defensorías fueron notificadas para participar.




Dirección de la nota:
http://www.elliberal.com.ar/secciones.php?nombre=home&file=verarchivo&id_noticia=08040441A

No hay comentarios:

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas


¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!

LA HISTORIA DE LAS COSAS : MUY, MUY BUENO

PARTE UNO PARTE DOS PARTE TRES

MEDIO AMBIENTE Y SOBERANIA - PARTE 1

MEDIO AMBIENTE Y SOBERANIA - PARTE 2

BENEFICIOS MINEROS

BENEFICIOS MINEROS