ESTO ES LO QUE PASA EN EL LAGO DE LAS TERMAS

FESTIVAL PRE-13º UAC

viernes, 14 de marzo de 2008

“LAMPARITAS DE COLORES” (Segunda parte)


En la primer parte de este informe decía que parecemos estar condenados a que nos tomen por tontos. Pero es peor: nuestros gobernantes y funcionarios parecen condenados a condenarnos como tontos.

Tuve la esperanza cuando escribía, que alguna de las empresas saliera a desmentir y a dar otras cifras. Esperaba que algún funcionario o algún opinólogo oficialista dijera que lo que yo aseguraba eran barbaridades producto de la ignorancia.

Pero nadie, nadie, nadie, dijo nada. Quizás no pudieron leerlo, pues los medios gráficos nacionales no lo publicaron, aunque tuvo amplia difusión en medios alternativos. Lejos de sentirme ignorado, sostengo que EL QUE CALLA OTORGA.

Hoy a pocas horas de la finalización de la primera parte del excepcional Plan de Ahorro Energético del gobierno, cuando volvamos al huso horario anterior nos quedaremos con el siguiente panorama:

a) Del ahorro estimado de $ 3.933 millones durante los 78 días de duración de la medida, según el economista Ramón Frediani de la UNC, todavía no salieron a rendir cuentas, aunque los números de la realidad indican que el consumo eléctrico no sólo no bajó sino que se incrementó.
b) El cambio de focos incandescentes por lámparas de bajo consumo ha sido un éxito. La campaña pro-oficialista de Greenpeace rompiendo focos en los supermercados, disfrazándose de lamparitas de bajo consumo y colocando unos carteles frente al congreso nacional dio sus frutos: Cristina firmó para que se prohíba la fabricación e importación de focos incandescentes. Esto permitirá que dentro de 4 o 5 años podamos ahorrar en promedio un 50% de la energía que hoy usamos para iluminar con focos incandescentes, solamente eso.
c) De la nueva función de los encargados de edificios, nadie más habló. Supongo que también habrá sido un éxito.

Sostuve que el gobierno nacional pretendía aumentar la generación eléctrica con estas alternativas:
a) La generación termoeléctrica, quemando combustibles fósiles: seguimos igual, sin un plan racional de combustibles. Con el agregado de que los precios del gas boliviano y del fuel-oil venezolano que seguiremos importando son mucho más altos.
b) El tema de las represas para generación hidroeléctrica está igual: no piensan consultar a las poblaciones que se verán afectadas.
c) Con respecto a la generación de energía nuclear, yo aseguraba que el primer mundo “está volviendo de ese tipo de generación”. El Lic. Marcelo Giraud me hizo ver que no es tan así, que en esos países es todavía una alternativa frente al elevado costo y próxima escasez de combustibles fósiles. En todo caso mantengo con firmeza que “Todo el proceso, desde la extracción en minas del uranio, las plantas de generación y la disposición de los residuos radioactivos, es altamente contraindicado por ser muy contaminante, muy riesgoso y muy caro”.
d) Omití mencionar la locura de los planes de promoción de producción de “agrocombustibles”, que ellos llaman “biocombustibles”. Un gran negocio para pocos privilegiados amigos del poder y un desastre ecológico y socioeconómico al mediano plazo.

Cuando proponía: NO LE ENTREGUEMOS MAS ENERGIA ELECTRICA A LAS MINERAS TRANSNACIONALES QUE ESTAN EN FUNCIONAMIENTO Y NO AUTORICEMOS MAS EMPRENDIMIENTOS, obviamente no fui escuchado, por eso quiero pedirle a Greenpeace que, en vista del éxito que tuvieron con los focos incandescentes, inicien una campaña en las joyerías rompiendo algunas cadenitas de oro, se disfracen de “montañas destruidas” y coloquen unos carteles contra la megaminería química a cielo abierto, así Cristina pide al congreso la NULIDAD DEL CODIGO MINERO Y LEYES COMPLEMENTARIAS, y PROHIBE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS MINEROS DE ESE TIPO.
Los activistas de Greenpeace también podrían ir a las minas Don Otto, Sierra Pintada y Los Gigantes –minas de uranio explotadas por la CNEA y abandonadas SIN REMEDIAR- para jugar con los estériles que están al aire libre, disfrazarse de “honguitos atómicos” y pegar algunos carteles alusivos así Cristina también LE PROHIBE A LA CNEA SEGUIR ATENTANDO CONTRA LA SEGURIDAD Y LA SALUD PUBLICA.
Entonces, habremos logrado varios objetivos:
1) Inmediata solución de la escasez de energía eléctrica: miles y miles de KW que consumen hoy las mineras se volcarían a usos más racionales como abastecer correctamente a la población y a productores e industrias nacionales que cumplan con estándares medioambientales y que generen riqueza para el país, no como las mineras que se llevan todo y encima hacen juicio porque les aplican pequeñas retenciones.
2) Inmediata solución a la escasez de gasoil: solamente minera Alumbrera consume cinco millones de litros por mes a precio subsidiado sin pagar impuestos. Esta cifra representa prácticamente lo que la empresa Refinor distribuye mensualmente en el NOA.
3) Inmediata solución a la escasez de gas natural: solamente con el ahorro sobre lo que quemaría El Bracho en Tucumán para abastecer a La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca -14.000.000 m3/gas por mes- tendríamos lo necesario para que no nos falte gas en los hogares en el próximo invierno. Ni hablar de las exigencias de las otras mineras, por ejemplo Potasio Río Colorado, que si bien no es metalífera a cielo abierto, requerirá el equivalente al consumo de toda la provincia de Mendoza.
4) Reducción de las necesidades de importación de combustibles fósiles: obviamente al tener más oferta en el mercado interno por dejar de mal utilizar los recursos existentes, importaríamos lo verdaderamente necesario para abastecer a la población y a los proyectos que sirvan al desarrollo del país.
5) Desarrollo de un plan racional de generación de energía: al no estar “con la soga al cuello” podríamos tomarnos el tiempo suficiente y necesario para elaborar un plan a mediano y largo plazo que sirva a los intereses nacionales.
6) Inmediata solución a los serios problemas socioambientales que generan los emprendimientos de megaminería en funcionamiento y por entrar en explotación: terminarían los conflictos en Esquel, Santa Cruz, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja, etc. y sus habitantes –vecinos y productores- podrían dedicar sus energías a seguir con su calidad de vida, explotando sus tradicionales economías y planificando nuevas alternativas verdaderamente sustentables ambientalmente.
7) Recuperación de la soberanía territorial y sobre los bienes naturales: volveríamos a tener libre acceso a la zona fronteriza con Chile que hoy pertenece a la Barrick Gold –léase Pascua Lama- y podríamos visitar los glaciares a los que no se puede acceder por causa de Veladero. Podríamos volver a transitar por rutas provinciales, hoy caminos mineros, de San Juan. Volveríamos a disfrutar del paisaje de los cerros en Andalgalá (después que terminen de asentar los polvos mineros en suspensión). Dejaríamos de derrochar millones de litros de agua pura por día y nuestros BIENES COMUNES, que ellos llaman “recursos naturales” seguirían siendo nuestros y quedarían a la espera que algún día exista un método de extracción no destructivo y si no aparece que ahí sigan, pues EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO y LA VIDA DE UN SOLO NIÑO VALE MÁS QUE CUALQUIER CANTIDAD DE ORO, PLATA, COBRE O URANIO.

Norberto Costa

No hay comentarios:

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas


¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!

LA HISTORIA DE LAS COSAS : MUY, MUY BUENO

PARTE UNO PARTE DOS PARTE TRES

MEDIO AMBIENTE Y SOBERANIA - PARTE 1

MEDIO AMBIENTE Y SOBERANIA - PARTE 2

BENEFICIOS MINEROS

BENEFICIOS MINEROS