ESTO ES LO QUE PASA EN EL LAGO DE LAS TERMAS

FESTIVAL PRE-13º UAC

martes, 4 de marzo de 2008

UNA MUESTRA MÁS DEL DOBLE DISCURSO: "Argentina y Xstrata chocan por impuestos a minería"

Mientras Peralta -el gobernador de Santa Cruz- prohibe la minería a metalífera a cielo abierto en El Calafate, Jorge Mayoral sigue viajando a Toronto a promocionar a nuestro país como "muy atractivo" para las inversiones mineras.
El matrimonio de virreyes del capitalismo globalizado deben obediencia a los centros de poder y deben facilitarle negocios a las mineras.
Las mineras "patalean" porque le aplican retenciones, pero los K quieren más platita para manejar (cuanto más manejan, más se guardan)
Los K saben muy bien del saqueo, destrucción y contaminación que producen las transnacionales en sus explotaciones, y tienen decidido seguir permitiendo "ZONAS DE SACRIFICIO" para cumplir con los "negocios mineros" ya pactados.
Como los Kirchner se hicieron dueños de las tierras de El Calafate (las compraron al estado provincial a precio vil) y están montando un gran negocio inmobiliario y turístico en la zona tengan por seguro que por ahí las mineras NO PASARÁN.

Sería bueno conocer la opinión al respecto de la gente de la Comisión de Recursos Naturales de Cancillería - Silvia Ferreyra por ejemplo- que organizan encuentros en defensa de la cordillera y el agua, como el de Rodeo en San Juan.
En ese circo que montaron, terminan concluyendo, por ejemplo, pedir audiencias con "las presidentas de las Naciones de Argentina y Chile, gobernadores y autoridades regionales, Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Nación, Secretaría de Minería y Agricultura, Secretaría de Derechos Humanos, Defensor del Pueblo, Gendarmería y Aduana".

Seguramente Cristina y Bachelet, Brizuela del Moral, Gioja y Beder Herrera, secundados por Picolotti y Mayoral les dirán que van a impulsar la nulidad del código minero y las leyes complementarias por ser perjudiciales para los intereses de la Nación y porque la minería química metalífera a cielo abierto es un tipo de explotación altamente contaminante y destructiva del ambiente, de la salud y de la forma de vida de los habitantes de las zonas afectadas.

Andá Silvia Ferreyra, andá por la sombra junto con tus amigos.
Norberto Costa



Argentina y Xstrata chocan por impuestos a minería -
lunes 3 de marzo, 7:00 PM
(Actualiza con comentarios de Xstrata y Gobierno)

TORONTO, mar 3 (Reuters) - Argentina dijo el lunes que la decisión de elevar la presión impositiva sobre la minería no afectará las inversiones que se llevan a cabo en el país, pero una de las mayores firmas del sector puso en duda un millonario proyecto.
Mientras que el Secretario de Minería de Argentina, Jorge Mayoral, descartaba que la quita de una exención impositiva a la exportación de algunos productos mineros impacte sobre la actividad, la suiza Xstrata puso en duda una inversión de unos 2.000 millones de dólares en una mina de cobre en el país.
Unas 14 empresas se vieron afectadas por la medida y al menos cinco han comenzando acciones legales en Argentina para combatir el arancel, que aseguran viola la ley de minería del país, que garantiza estabilidad tributaria por 30 años.
Pero Mayoral dijo que las acciones legales como las iniciadas por Xstrata Copper y Rio Tinto no tendrían éxito en cortes internacionales.
Además dijo que sólo sería la "logística", y no las regulaciones, la que podría limitar la exploración y el crecimiento del sector en el país.
"Hemos estado creciendo y volveremos a crecer en el 2008", dijo a periodistas Mayoral en los pasillos de una conferencia minera en Toronto.
RESPUESTA
Argentina decidió a comienzos de diciembre del 2007 eliminar las exenciones tributarias que beneficiaban a algunas empresas, con lo que les comenzó a regir un impuesto del 5 o 10 por ciento.
"La decisión del Gobierno de aplicar el impuesto a las exportaciones (....) envía un mensaje muy negativo a los inversores extranjeros y afecta la credibilidad del país", dijo a Reuters Claude Ferron, directivo de Xstrata Copper Canada.
"Una inversión en El Pachón será más difícil de justificar desde una perspectiva de riesgo en el país, dada la actual incertidumbre sobre la estabilidad regulatoria en Argentina", dijo el ejecutivo a través de un correo electrónico.
Ese proyecto está situado en la provincia de San Juan, en el noreste argentino, y representaría una de las mayores inversiones del sector en el país.
Xstrata Copper posee también la mitad de Bajo de la Alumbrera, un proyecto de cobre y oro que es la mina más grande de Argentina.
Mayoral dialogó con la prensa tras una presentación en la que destacó las oportunidades de inversión en Argentina, donde la exploración creció cerca de un 200 por ciento en los últimos cinco años.
Mayoral viajó a Canadá junto con una delegación de funcionarios y empresarios para participar de la principal feria de negocios mineros del mundo, donde se abrió un pabellón argentino.

Según un comunicado de la Secretaría de Minería, Mayoral se reunió con directivos de la empresa estadounidense IMA, "quienes se mostraron interesados en desarrollar proyectos en nuestro país".
(Reporte de Jonathan Spicer, editado en español por Lucas Bergman)
Enviá este artículo
Comentá con tus amigos
Versión para imprimir
© 2008 Reuters Limited. All rights reserved

No hay comentarios:

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas


¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!

LA HISTORIA DE LAS COSAS : MUY, MUY BUENO

PARTE UNO PARTE DOS PARTE TRES

MEDIO AMBIENTE Y SOBERANIA - PARTE 1

MEDIO AMBIENTE Y SOBERANIA - PARTE 2

BENEFICIOS MINEROS

BENEFICIOS MINEROS